Estamos especializados en ofrecerte la mejor experiencia en el CAMINO DE SANTIAGO, en SENDERISMO y CICLOTURISMO
Explora Vía de la Plata
La Vía de la Plata es una de las rutas más antiguas y fascinantes del Camino de Santiago. Este itinerario, que cruza España de sur a norte, ofrece una combinación única de historia, cultura y paisajes variados. Su origen se remonta a la antigua calzada romana que unía Mérida ("Émerita Augusta") con Astorga ("Asturica Augusta"), dejando a su paso un valioso legado patrimonial.
Viajes destacados por Vía de la Plata
¿No encuentras tu viaje ideal?
Ponte en contacto con nosotros para que te diseñemos uno a medida.
Diseña tu itinerarioInformación de Vía de la Plata
La Vía de la Plata se extiende por más de 1.000 kilómetros y se puede recorrer en aproximadamente 40 días. Por lo que respecta a su relación con el Camino de Santiago, este itinerario comienza en Sevilla y de sur a norte, atravesando pueblos dedicados al toreo, al vino o a la ganadería, y también discurre por las ciudades de Mérida, Cáceres o Salamanca. Este Camino recibe el nombre de Camino Mozárabe, que a través de la provincia de Ourense se adentra en Galicia, después de superar el Alto de Padornelo.
La Vía de la Plata comienza en Sevilla y se extiende hacia el norte, atravesando regiones de gran riqueza cultural como Andalucía, Extremadura, Castilla y León, y Galicia. Este recorrido ofrece al peregrino una experiencia única, con la posibilidad de conocer ciudades declaradas Patrimonio de la Humanidad como Mérida, Cáceres y Salamanca. Su importancia histñorica radica en que, buen parte del trazado de la ruta, cuenca con una calzada romana desde Mérida hasta Astorga y que se encuentra conservada en aglunos tramos.
Existen varias rutas andaluzas que enlazan con la Vía de la Plata, ofreciendo diferentes opciones para los peregrinos que inician su camino en el sur de España. Desde Cádiz, el recorrido se une a la Vía Augusta, una antigua calzada romana que conecta con la Vía de la Plata más al norte. Al llegar a Zafra, en Extremadura, este itinerario se encuentra con el Camino Sur, que parte desde Huelva. Más adelante, en Mérida, confluyen los Caminos Mozárabes, que tienen su origen en ciudades como Málaga, Almería y Jaén, ofreciendo así múltiples alternativas para quienes desean alcanzar Santiago de Compostela desde Andalucía.
En su tramo gallego es el más elegido por lo que recorren la Vía de la Plata. Toma el nombre de Camino Sanabrés y se adentra en Galicia por la provincia de Ourense, tras superar el Alto de Padornelo. Desde aquí, el paisaje cambia a colinas verdes, bosques frondosos y aldeas tradicionales, hasta llegar a la imponente Catedral de Santiago de Compostela.
La Vía de la Plata no solo destaca por su valor histórico y natural, sino también por su autenticidad. Es una ruta menos concurrida que otras variantes del Camino de Santiago, lo que permite al peregrino disfrutar de una experiencia más íntima y reflexiva.
Elegir la mejor época para recorrer la Vía de la Plata es clave para disfrutar al máximo de esta ruta histórica que atraviesa España de sur a norte. Con más de 1.000 kilómetros de recorrido, el clima y las condiciones del camino varían según la estación del año, ofreciendo experiencias muy diferentes a los peregrinos.
Sin duda, la mejor época para viajar a Santiago de Compostela por la Vía de la Plata es en primavera. Esto se debe a que las temperaturas son más suaves y es apto para caminar en el sur de España y en el norte de la Península, evitando el intenso calor de Andalucía y Extremadura, o el interior de Galicia.
Si quieres recorrer la Vía de la Plata en verano y planeas comenzar en el sur de España, es importante estar preparado para las altas temperaturas. Durante esta época, el calor puede superar los 40°C en Andalucía y Extremadura, y hay tramos donde la sombra es escasa, lo que puede hacer que la ruta sea más exigente.
El otoño también es una buena época para realizar la Vía de la Plata, y que combina temperaturas agradables, paisajes espectaculares y menor afluencia de peregrinos. El mayor atractivo de esta estación es el cambio de colores en el paisaje. Las dehesas extremeñas y andaluzas se tiñen de tonos dorados y ocres, mientras que los bosques del norte de la ruta, en zonas como Zamora o Galicia, muestran una paleta de colores única.
En invierno, esta ruta es la menos recomendada para recorrerla en esta época del año, ya que presenta varios desafíos que pueden dificultar tu experiencia. Aunque las temperaturas en el sur de España son más suaves que en otras estaciones, en muchas zonas del norte el frío puede ser intenso, con heladas y posibles nevadas en puntos como la Sierra de Béjar. A esto, debes sumarle la menor cantidad de horas de luz para caminar.
La Vía de la Plata ofrece múltiples puntos de inicio según la experiencia que busques vivir en el Camino.
Sevilla
Sevilla es el punto de inicio tradicional de la Vía de la Plata, una ruta con gran valor histórico que sigue el antiguo camino romano hacia el norte. Comenzar aquí te permitirá disfrutar de la riqueza cultural y arquitectónica de Andalucía, atravesando ciudades como Mérida, Cáceres y Salamanca. Es la mejor opción si quieres vivir la experiencia completa de esta ruta y descubrir su evolución a lo largo de los siglos.
Puebla de Sanabria
Si buscas un recorrido más corto pero igualmente enriquecedor, Puebla de Sanabria es una excelente alternativa. Situada en la provincia de Zamora, esta localidad marca el inicio de la variante del Camino Sanabrés, que se desvía de la Vía de la Plata y se adentra en paisajes de montaña antes de llegar a Galicia. Es un punto ideal si quieres completar los 200 km necesarios para obtener la Compostela en bicicleta.
Ourense
Para quienes prefieren un trayecto más corto a pie, Ourense es la opción perfecta. Situada a poco más de 100 km de Santiago, esta ciudad permite obtener la Compostela recorriendo el último tramo del Camino Sanabrés. Además, es conocida por sus aguas termales, lo que la convierte en un excelente punto de partida para combinar el Camino con un momento de relax antes de emprender la ruta.
Para obtener la Compostela a pie por la Vía de la Plata, es necesario recorrer al menos los últimos 100 km antes de llegar a Santiago. La Vía de la Plata desde Ourense, esta distancia se cumple, por lo que es un punto de inicio ideal para los peregrinos que buscan completar el tramo mínimo exigido.
Si tu intención es realizar el recorrido en bicicleta, debes completar al menos 200 km del Camino Sanabrés. Para ello, una opción recomendable es salir desde Puebla de Sanabria, que se encuentra dentro de la distancia necesaria para obtener la Compostela al llegar a Santiago.
La Vía de la Plata se adapta a todo tipo de peregrinos, ya sea que prefieras realizarla en solitario o acompañado. Si decides caminar solo, disfrutarás de la paz y la libertad de avanzar a tu propio ritmo, con tiempo para la reflexión y la conexión con la naturaleza. Además, al ser una ruta menos concurrida, tendrás una experiencia más íntima y personal.
Por otro lado, hacer el Camino acompañado te permitirá compartir momentos únicos, apoyarte en los tramos más desafiantes y crear recuerdos inolvidables junto a familiares, amigos u otros peregrinos. Independientemente de cómo decidas recorrer la Vía de la Plata, cada paso será una oportunidad para descubrir la riqueza cultural, natural y espiritual de este camino milenario.
En Tee Travel, te ofrecemos una experiencia completa y personalizada para recorrer la Vía de la Plata. Nos encargamos de todo para que solo te preocupes de disfrutar del camino: alojamientos cuidadosamente seleccionados, transporte de equipaje entre etapas y asistencia en ruta.
Puedes recorrer la Vía de la Plata en cómodas etapas a pie o en bicicleta. Nuestros alojamientos combinan la tradición y el confort, desde pequeños hoteles rurales hasta encantadoras casas de turismo. Además, tendrás la oportunidad de degustar la gastronomía local: desde el jamón de Guijuelo hasta el pan de Cea o el licor de eucalipto del Monasterio de Oseira.
Si prefieres una experiencia más breve, puedes optar por realizar los últimos 100 kilómetros desde Ourense, una opción ideal para obtener la Compostela. En este tramo, disfrutarás de paisajes rurales, monasterios históricos y el cruce del río Ulla antes de alcanzar la majestuosa Plaza del Obradoiro en Santiago de Compostela.