14 etapas

321 km

Explora Camino Primitivo

El Camino Primitivo es la ruta más antigua del Camino de Santiago, y su origen se remonta a la peregrinación del Rey Alfonso II en el siglo IX. Este camino, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO junto a otras rutas del norte, destaca por su autenticidad, paisajes montañosos y una experiencia más desafiante y menos masificada. Parte de Oviedo y atraviesa Asturias y Galicia, ofreciendo al peregrino un viaje cargado de historia, naturaleza y espiritualidad.

 

Mapa del Camino Primitivo

Información de Camino Primitivo

El Camino Primitivo comienza en Oviedo, la capital de Asturias, y recorre aproximadamente 313 km hasta llegar a Santiago de Compostela. Esta ruta atraviesa un paisaje de montañas, valles cubiertos de niebla y pequeñas aldeas con tejados de pizarra, ofreciendo una experiencia auténtica de peregrinación. A diferencia de otras rutas como el Camino Francés o el Portugués, el Camino Primitivo es menos transitado, lo que permite una conexión más íntima con la naturaleza y momentos de reflexión personal.


Este camino es ideal para peregrinos con buena condición física, ya que presenta un perfil montañoso y tramos exigentes, especialmente en la frontera entre Asturias y Galicia. El tramo final se une al Camino Francés en Melide, desde donde ambos itinerarios comparten la ruta hasta la majestuosa Plaza del Obradoiro en Santiago de Compostela.

 

El Camino Primitivo tiene su origen en el siglo IX, cuando el Rey Alfonso II de Asturias, conocido como "el Casto", emprendió la primera peregrinación a Santiago de Compostela para visitar la recién descubierta tumba del Apóstol Santiago. Este recorrido histórico consolidó la ruta como el primer Camino de Santiago, convirtiéndose en el modelo a seguir para futuras peregrinaciones.
 

A lo largo de los siglos, el Camino Primitivo ha mantenido su esencia original, conservando su patrimonio cultural y natural. Durante el recorrido, es posible visitar lugares emblemáticos como la muralla romana de Lugo, Patrimonio de la Humanidad, y las antiguas aldeas asturianas con su tradición vaqueira.

La mejor época para hacer el Camino Primitivo va desde marzo hasta octubre. Cada estación tiene sus propias ventajas y desventajas que tendrás que tener en cuenta en tu planificación. Al estar en el Norte de España, no olvides llevar en tu mochila una muda limpia y un chubasquero, ya que el tiempo suele ser más inestable.

De marzo a junio, en primavera, es buena época para realizar el Camino Primito por las temperaturas suaves. Sin mebargo, debes de tener en cuenta que te encontrarás en pleno bosue, por lo que tendrás el clima uinestable de montaña y las alaergias. 

Julio y agosto es la época más popular para realizar el Camino. La ventaja de realizar la ruta en esta época son las horas de luz, ya que los dáis son más largos. Además, el clima será más fresco en la montaña. Sin embargo, debes de tener en cuenta que esta época es muy concurrida, por lo que debes de planificar con antelación tu viaje. 

La mejor época para hacer el Camino Primitivo es entre los meses de septiembre y octubre. Esto se debe a las hermosas vistas que regala al peregrino los valles y montañas que se encuetnran en el trazado de esta Ruta Jacobea.

Si planeas realizar tu Camino los meses de noviembre a febrero, debes de tener en cuenta que en numerosas etapas puedes encontrarte nieve y lluvias abundantes propias de esta época del año. Además, puedes sentirte solitario en todo el recorrido. En cuanto a los alojamientos pueden estar cerrados, preparándose para la temporada que viene. 

Si quieres disfrutar del Camino Primitivo, de mayo a octubre son los meses ideales. Las temperaturas frescas de la montaña y los paisajes cambiantes que te regalarán desde lo alto hacen de estas fechas la mejor opción para recorrer esta Ruta Jacobea.

 

Puedes comenzar el Camino Primitivo desde estos dos puntos de partida:

Oviedo

Comenzar tu Camino Primitivo desde Oviedo es una opción ideal si buscas una experiencia rica en historia, cultura y belleza natural, en un entorno urbano que también te conecta con la tranquilidad del paisaje asturiano. Antes de comenzar tu peregrinaje, puedes recorrer su impresionante Casco Antiguo, donde encontrarás joyas arquitectónicas como la Catedral de San Salvador, una de las más importantes de España y un referente del arte medieval. Partiendo de Oviedo, esta ruta atraviesa parajes rurales y montañosos. En Grado, puedes visitar su tradicional mercado si coincide en día de feria. A medida que avanzas, descubrirás la historia de los vaqueiros, una comunidad ganadera nómada, y disfrutarás de un paisaje verde dominado por paneras asturianas (graneros elevados).

 

Lugo

Lugo es famosa por su impresionante Muralla Romana, Patrimonio de la Humanidad, que rodea el casco antiguo de la ciudad. Pasear por las calles empedradas del centro histórico te permitirá descubrir plazas y edificios que reflejan la tradición y el carácter gallego. No puedes irte de Lugo sin antes visitar la Catedral de Santa María. Si vienes desde Asturias, al cruzar a Galicia por A Fonsagrada, el paisaje se transforma ligeramente, manteniendo su verdor característico.  LLegarás a la ciudad romana de Galicia, para seguir tu Camino Primitivo desde Lugo. Te dirgirás hacia Melide, donde se une al Camino Francés, compartiendo el recorrido hasta Santiago de Compostela.

 

Si decides realizar el Camino Primitivo, el tramo de Lugo a Santiago cumple con la distancia mínima requerida para obtener la Compostela. Deberás sellar tu credencial del peregrino al menos dos veces por etapa en los albergues, iglesias o establecimientos autorizados.

Una vez llegues a Santiago de Compostela, podrás presentar tu credencial completada en la Oficina del Peregrino para recibir tu Compostela.

El Camino Primitivo puede realizarse tanto en solitario como en compañía, y cada opción ofrece experiencias únicas.


Si decides hacerlo solo, disfrutarás de la libertad de avanzar a tu propio ritmo, con momentos de reflexión personal y conexión con la naturaleza. Aunque vayas solo, en el camino siempre encontrarás a otros peregrinos con quienes compartir experiencias y crear vínculos inolvidables.


Si prefieres caminar acompañado, ya sea con amigos, familiares o en grupo organizado, compartirás cada etapa y sus momentos especiales, lo que añade una dimensión social y emocional a la experiencia. Además, el apoyo mutuo puede hacer más llevaderos los tramos más exigentes del recorrido.


Ya sea que elijas caminar solo o acompañado, el Camino Primitivo te brindará una experiencia inolvidable en la que la naturaleza, la historia y el esfuerzo personal se entrelazan en cada paso hacia Santiago de Compostela.

 

En Tee Travel te ofrecemos una experiencia personalizada para recorrer el Camino Primitivo con total comodidad. Nos encargamos de todo para que tú solo tengas que caminar y disfrutar:

  • Alojamientos seleccionados: Disfrutarás de una combinación de hoteles urbanos y casas rurales con encanto, donde te esperarán cómodas habitaciones y un trato familiar. La gastronomía es otro punto fuerte, con productos locales como el "chosco" de Tineo, los quesos asturianos o las carnes gallegas.
  • Transporte de equipaje: Camina sin preocuparte por la carga. Nosotros nos encargamos de trasladar tu equipaje etapa a etapa para que puedas disfrutar del recorrido con total libertad.
  • Asistencia personalizada: Estamos a tu disposición durante toda la ruta para garantizar tu tranquilidad y resolver cualquier imprevisto.

Podrás realizar el Camino Primitivo completo, desde Oviedo hasta Santiago, o dividirlo en dos tramos: de Oviedo a Lugo y de Lugo a Santiago. Además, puedes optar por recorrerlo a pie o en bicicleta, adaptándolo a tu ritmo y preferencias.

Más información

Qué ver en Camino Primitivo

Catedral de San Salvador
Catedral Santa María de Lugo
Baños de naturaleza
Muralla de Lugo
Hermosas vistas
Iglesia Románica San Miguel de Bacurín
Peregrina en cualquier época del año
Llegada a Santiago
Tee Travel

Estamos especializados en ofrecerte la mejor experiencia en el CAMINO DE SANTIAGO, en SENDERISMO y CICLOTURISMO

WhatsApp