Estamos especializados en ofrecerte la mejor experiencia en el CAMINO DE SANTIAGO, en SENDERISMO y CICLOTURISMO
Explora Camino Portugués por la Costa
El Camino Portugués por la Costa es una ruta oficial del Camino de Santiago desde 2016. Te permite caminar junto al Océano Atlántico y disfrutar de unas vistas impresionantes que combinan la costa portuguesa con las hermosas Rías Baixas gallegas.
Si buscas una experiencia única, este tramo costero es una de las rutas más espectaculares que puedes recorrer.
Mapa del Camino Portugués por la Costa
Viajes destacados por Camino Portugués por la Costa
¿No encuentras tu viaje ideal?
Ponte en contacto con nosotros para que te diseñemos uno a medida.
Diseña tu itinerarioInformación de Camino Portugués por la Costa
Es uno de las Rutas Jacobeas más transitadas. Cada año son más peregrinos los que eligen este recorrido para llegar a Santiago de Compostela, gracias a la belleza de su trazado y entorno natural único a lo largo de sus casi 300 km. El recorrido comienza en la ciudad de Porto, en Portugal. Una vez el Camino se adentra en tierras gallegas, se une con el Camino Portugués Central en Redondela. Ya desde aquí, los peregrinos se dirigen juntos hacia la Tumba del Apóstol Santiago.
Para conseguir la Compostela, es necesario que pedalees los últimos 200 km del Camino desde Porto en bici por la Costa, o hagas a pie los últimos 100 km del Camino desde Vigo
Pese a no haber sido proclamada como ruta oficial hasta 2016, esta Ruta Jacobea fue recorrida por los peregrinos desde el siglo XII, alcanzando su esplendor en el siglo XVI con la llegada de los peregrinos que llegaban por vía marítima que comenzaban su peregrinación.
Debido a las tensiones políticas, sociales y religiosas de entre los siglos XVI y XVII, el Camino cayó en declive. La recuperación de esta ruta nace con el Projecto Intermuncipal que agrupa los 10 municipios costeros desde Porto hasta Valença.
Ya en Redondela, el Camino Portugués por la Costa se une con el Central.
La mejor época para hacer este Camino de Santiago depende de tus gustos. No obstante, te presentamos las diferentes opciones que se presenta en cada estación:
De marzo a junio, el entorno único del Camino Portugués por la Costa, nos regala una eclosión de flores y vida, ofreciendo un escenario espectacular. Las temperaturas son suaves gracias a la influencia del océano Atlántico. Aunque en abril las lluvias aún pueden sorprenderte. Un momento ideal para caminar sin el calor del verano y disfrutar de la ruta sin grandes aglomeraciones.
Los meses de julio y agosto son los más concurridos, ya que las temperaturas son suaves y el calor no es tan sofocante. Te recomendamos reservar con tiempo, ya que el calor y el mar son la fórmula perfecta para u ntuirismo que busca sol y playa.
Septiembre y octubre ofrecen temperaturas agradables. Incluso el calor del verano, en los últimos años, está dilatándose en le tiempo hasta las primeras semanas de octubre. Los paisajes cambian de color y en las Rías Baixas podrás oler el riquísimo olor de la uva del vino albariño.
De noviembre a febrero, el Camino es más exigente. Las temperaturas bajan y el mar puede encontrarse embrabecido, sobre todo con los temporales propios de esta época. Si vas a querer peregrinar, deberás tomar precauciones.
El punto de inicio del Camino Portugués por la Costa es Porto, ciudad Patrimonio de la Humanidad y un destino bullicioso en el que pasar unos días antes de comenzar el viaje. Desde este punto, comienza tu viaje a lo largo de la costa, caminando por playas, paseos junto al mar, pero también por el interior, recorriendo caminos rurales y carreteras sin apenas tráfico. Te esperan lugares como muy especiales como Viana do Castelo, con un magnífico casco antiguo, o la bonita playa de Âncora. Todo ello encontrándote con pueblos pesqueros, viñedos y huertos. Al llegar a Caminha podrás cruzar en ferry hasta Galicia.
A Guarda
Si realizas el Camino Portugués desde A Guarda, tendrás Portugal al otro lado del río Miño. Podrás ascender al Monte Santa Tegra y obtener vistas únicas. Allí podrás comprobar la cultura celta con uno de los castros más cuidados de Galicia.
Baiona
Desde este punto de partida del Camino Portugués por la Costa, podrás conocer la villa que recibió la noticia del descubrimiento de América tras el atraque de la carabela La Pinta en su puerto, el cual hoy puedes visitar.
Vigo
Caminarás los últimos 100 km del Camino Portugués por la Costa desde Vigo, la ciudad olívica y una de las más pobladas de Galicia. Este tramo del Camino te permitirá descubrir el encanto de su casco histórico, su relación con el mar y su vida cultural. Se cree que, antiguamente en el barrio de Bouzas, nació la leyenda de la concha del peregrino. ¿Te animas a descubrirla?
Recorrer este Camino de Santiago es conocer la gastronomía de dos países, regada de vinho verde y de los afrutados Albariños. Pescados y exquisitos mariscos te acompañan de principio a fin, sobre todo en las Rías Baixas. La elaborada repostería en Portugal es sin duda un atractivo de este viaje, pues podrás perderte por pastelerías locales que te ofrecen recetas que sus familias guardan en secreto desde hace décadas.
El Camino Portugués por la Costa se puede recorrer tanto en solitario, disfrutando de la libertad de avanzar a tu propio ritmo, como en grupo, compartiendo cada etapa con las personas que elijas. Sin embargo, rara vez caminarás solo, ya que en el trayecto conocerás a otros peregrinos con quienes compartirás historias y momentos especiales de apoyo mutuo.
Camina siempre libre de equipaje, nosotros nos encargamos de ello, solo preocúpate de llevar una mochila con lo necesario para un día de caminata. Alójate en este camino junto al mar, con hoteles orientados hacia el Atlántico, con playas cerca. Algunos de nuestros alojamientos son pequeños hoteles con trato familiar, en ocasiones te alojarás en hoteles con piscina, y también en cuidados Pazos y Pousadas.
En Tee Travel diseñamos experiencias personalizadas para que vivas el Camino Portugués por la Costa de la manera más cómoda y auténtica. Ya sea a pie, en bicicleta o a caballo, nos encargamos de todo: alojamientos con encanto, transporte de equipaje y asistencia durante el recorrido. Tú solo tendrás que caminar y disfrutar de la historia, la gastronomía y las impresionantes vistas del Camino.