Estamos especializados en ofrecerte la mejor experiencia en el CAMINO DE SANTIAGO, en SENDERISMO y CICLOTURISMO
Explora Camino Portugués
El Camino Portugués es la segunda ruta más popular después del Camino Francés. Une España y Portugal de sur a norte, ofreciendo una experiencia cultural, histórica y gastronómica inolvidable. Puedes empezar desde cualquier punto y recorrer paisajes que van desde la costa atlántica hasta los bosques gallegos.
Mapa del Camino Portugués
Viajes destacados por Camino Portugués
¿No encuentras tu viaje ideal?
Ponte en contacto con nosotros para que te diseñemos uno a medida.
Diseña tu itinerarioInformación de Camino Portugués
Es la segunda más recorrida y conocida de todas las Rutas Jacobeas. Desde Lisboa, el trazado se dirige a Santiago de Compostela atravesando los lugares y ciudades más emblemáticos de Portugal. Cuenta con más de 600 km de longitud, pero, para obtener la Compostela debes de recorrer, al menos, los últimos 100 km del Camino Portugués desde Tui a pie o realizar el Camino en bici desde Porto hasta Santiago.
Una de las curiosidades de este recorrido es que se le conoce como Camino Portugués Central, ya que una variante conocida como el Camino Portugués por la Costa. Este Camino va desde Porto hasta Galicia, abrazando el océano Atlántico. Ya en Redondela se une con el trazado del Camino Portugués hasta llegar a Santiago.
Recorrer el Camino Portugués es una oportunidad única para conectar con la historia, la naturaleza y la espiritualidad, mientras descubres la riqueza cultural de la Península Ibérica.
Tiene origen en la Edad Media, cuando peregrinos procedentes de Portugal recorrían estos senderos para llegar a la tumba del apóstol Santiago en Compostela. Esta ruta ganó especial relevancia a partir del siglo XII, tras el reconocimiento oficial de la Catedral de Santiago como lugar de peregrinación cristiana.
A lo largo del Camino, es posible descubrir un valioso legado histórico y cultural. Además, el Camino Portugués también destaca por por la belleza de sus paisajes, que combinan zonas rurales, viñedos y bosques con la cercanía del océano Atlántico.
Hoy en día, el Camino Portugués es la segunda ruta más popular después del Camino Francés. Ya sea comenzando desde Lisboa, Oporto o Tui, cada etapa ofrece una experiencia única de reflexión, aventura y encuentro con otros peregrinos. Si buscas un recorrido que combine historia, naturaleza y espiritualidad, el Camino Portugués es una opción perfecta para vivir una experiencia inolvidable.
El Camino Portugués cuenta con dos alternativas:
Camino Portugués Interior. Desde Lisboa o Porto, atraviesa ciudades como Coímbra, Ponte de Lima, Tui y Pontevedra antes de llegar a Santiago.
Camino Portugués por la Costa. Parte de Porto y sigue la línea costera, pasando por ciudades como Viana do Castelo, Baiona y Vigo, hasta Redondela, donde se une al Camino interior.
La mejor época para hacer esta Ruta Jacobea comprende los meses de marzo a octubre. El clima de este Camino está influenciado por el océano Atlántico, por lo que debes de tener en cuenta que las temperaturas serán suaves todo el año. Sin embargo, a la hora de planificar tu viaje debes de tener en cuenta:
Si viajas en primavera, de marzo a junio, el clima es moderado, perfecto para caminar o andar en bicicleta sin el calor extremo del verano. Además, la naturaleza está en su máximo esplendor, con paisajes verdes y floridos. Sin embargo, es importante tener en cuenta que, en esta época, el tiempo puede ser más inestable debido a las lluvias.
En verano, si planeas viajar julio y agosto, no tendrás de qué preocuparte, ya que el tiempo es más estable. En comparación contras zonas de la Península Ibérica, Portugal y Galicia presentan temperaturas suaves en esta época del año.
En otoño, de septiembre a octubre, el Camino se encuentra menos masificado, por lo que podrás disfrutar de una experiencia más reflexiva. Las temperaturas suaves de finales del verano pueden llegar a extenderse hasta las primeras semanas de octubre.
En los meses de invierno, de noviembre a febrero, el frío y la lluvia pueden ser un problema. Sin embargo, no habrá un descenso considerable de las temperaturas. Te recomendamos que, si viajas en esta época, te prepares para caminar cómodamente y tener reservados tus alojamientos.
Si quieres realizar tu Camino Portugués y te preguntas dónde comenzar, el punto de partida es Lisboa, en Portugal. Situada a orillas del río Tajo, es el punto de partida de miles de peregrinos que caminan esta Ruta Jacobea y tardan 26 días en llegar a Santiago de Compostela. Sin embargo, tienes otros puntos de inicio para vivir la expereincia de peregrinar.
Oporto
Patrimonio de la humanidad, sus callejuelas llenas de historias desembocan en la Ribeira; un lugar vinculado al mundo del vino donde te recomendamos perderte. Desde aquí te esperan escasos 200 km hasta llegar a Santiago. Pasarás por freguesías y ciudades llenas de historia como Ponte de Lima. Cruzarás a Galicia por el Puente Itnernacional Tui-Valença para continuar hacia la Tumba del Apóstol Santiago. Sin duda, el Camino desde Porto en bici es ideal para los que quieran viajar en bicicleta.
Tui
A un paso de Portugal, podrás comenzar tu recorrido del Camino Portugués desde Tui, una de las localidades más emblemáticas de Galicia. Esta ruta, que abarca 6 etapas y 119 km, te llevará a través de un territorio lleno de historia y cultura, destacando el patrimonio de Tui, como su imponente Catedral de Tui, la única de Pontevedra, famosa por su arquitectura defensiva con torres. Partiendo desde este lugar, podrás conseguir tu Compostela.
Pero no podemos olvidar que estamos ante un viaje con un fuerte contenido gastronómico; aunque similares, las cocinas del Norte de Portugal y Galicia mantienen su propia identidad. En Portugal te recomendamos sus quesos, el famoso bacalhau, preparado de muchas formas diferentes, o la exquisita repostería. Descubre también sus cafés, vinos, y aceites, todo un placer para nuestros sentidos.
Galicia te ofrece el afrutado Albariño, y productos de la tierra del mar de gran calidad. Caminando por la costa, no te pierdas frescos y exquisitos mariscos. Degustar ostras en Arcade, visitar un furancho o simplemente dejarse guiar por nuestro propio instinto son algunas de las recomendaciones para este viaje.
Para obtener la tan esperada Compostela en el Camino Portugués, es necesario recorrer al menos los últimos 100 kilómetros a pie. Si prefieres hacerlo en bicicleta o a caballo, el requisito es completar un mínimo de 200 kilómetros.
Esta ruta tiene varios puntos de partida, siendo Oporto uno de los más populares, una ciudad llena de historia, tradición y un hermoso patrimonio cultural.
El Camino Portugués se puede recorrer tanto en solitario, disfrutando de la libertad y tranquilidad de ir a tu propio ritmo, como en grupo, compartiendo cada etapa con los amigos o compañeros con los que decidiste emprender el viaje. Sin embargo, rara vez caminarás solo, ya que en el camino conocerás a otros peregrinos con quienes compartirás historias, risas y momentos de apoyo.
En Tee Travel creamos experiencias personalizadas en el Camino Portugués. Puedes recorrerlo a pie, en bicicleta o a caballo. Nos encargamos de todo: alojamientos con encanto, transporte de equipaje y asistencia durante el viaje. Solo tienes que caminar y disfrutar de la historia, la gastronomía y la belleza del Camino.
En definitiva, el Camino Portugués es una de las experiencias más enriquecedoras que puedes vivir en la Península Ibérica. Si deseas conectar con la naturaleza, la historia y la cultura de Portugal y Galicia, no dudes en planificar tu viaje y unirte a los miles de peregrinos que cada año recorren este recorrido cargado de espiritualidad, historia y belleza.