Online: Rellena los campos y envíanos el formulario a continuación.

Camino Francés Sostenible: Sarria-Santiago de Compostela
Sarria - Santiago de Compostela | 118 km | 7 días | 6 noches
Descripción
Realizarás el Camino Francés Sostenible: Sarria-Santiago de Compostela siguiendo nuestro Decálogo Camino Clean. Con nuestro sello de calidad, Camino Clean, queremos transmitir a todos los Peregrinos del Camino de Santiago que debemos dejar nuestra huella en el Camino, pero sin dejar nuestra marca. Sobre todo pretendemos asegurar la sostenibilidad del Camino de Santiago y otras rutas afines.
A lo largo de estos cien últimos kilómetros del Camino de Santiago Sostenible, descubrirás alojamientos de calidad que cuentan con sellos de sostenibilidad, garantizando un compromiso real con el entorno. Tendrás la oportunidad de degustar productos de kilómetro 0, podrás charlar con las personas que habitan en cada lugar, por donde discurre este itinerario, y podrás descubrir de primera mano su forma de vida totalmente sostenible, cuidando y preservando la naturaleza, pero también todos los bienes materiales e inmateriales que se hallan en cada rincón del Camino de Santiago Francés desde Sarria.
- Mín. personas 1
- Vigencia 01.01.25 - 31.12.25
- Salidas posibles A diario
- Código TEE001
- 6 noches de alojamiento y desayuno
- Traslado de equipaje durante las etapas (1 bulto - máx. 20 kg)
- Cuaderno de viaje y documentación completa
- Credencial del Peregrino
- Asistencia telefónica para emergencias 24 horas
- Seguro de viaje
Servicios incluidos
- por persona en hab. doble
Mapa
Itinerario
Llegarás a Sarria por cuenta propia. Antes de nada, te dirigirás al Hotel Alfonso IX para hacer el check in y conocer la maravillosa habitación que te han asignado. Este alojamiento está situado a orillas del río Sarria, nada más salir por su puerta principal bajarás las escaleras y cruzarás un puente sobre el río Sarria. Del otro lado estarás en pleno Malecón. Un lugar con mucha vida, donde podrás tomar algo en alguna de sus terrazas y empezar a tomar contacto con la gente del lugar. En alguno de los bares más típicos, situados en el Malecón, podrás ver como los mayores disfrutan echando una partida a las cartas, jugando al dominó o charlando de los últimos sucesos del pueblo y del mundo, dado que siempre están al día de lo que está pasando.
Si decides dar un paseo siguiendo el río Sarria llegarás a al Área Recreativa de O Chanto. Aquí podrás tomar un pequeño refrigerio a la sombra de los árboles o darte un refrescante baño en alguna de sus piscinas. En esta zona también existe un restaurante.
Sarria es un lugar mágico, no solo porque aquí comienzan su Camino todos aquellos Peregrinos que desean realizar los últimos cien kilómetros del Camino de Santiago, sino también, por sus numerosas celebraciones de toda índole desde su Patrón San Juan, muy celebrado en torno al 23 de junio, y la Virgen de los Remedios el 8 de septiembre, hasta la Fiesta del Cocido del Cerdo Celta, entre muchas otras. De hecho, Sarria está muy ligada a la bicicleta, un medio de transporte sostenible, todos los años se celebra del Día de la Bicicleta y un Descenso Urbano en Mountain Bike.
Si eres amante de las antigüedades, prepárate porque en Sarria tendrás varias tiendas que ofrecen auténticas reliquias.
Durante todo el año, cada mes, los días 6, 20 y 27 se celebra en Sarria la Feria del Ganado. Además del mercadillo y de la exhibición y venta del ganado podrás probar el "pulpo á feira" y otros productos típicos en alguno de sus puestos tradicionales de "pulpeiras" y otros puestos ambulantes.
Antes de abandonar Sarria deberás visitar la Iglesia de Santa Mariña, la Iglesia de San Juan y el Monasterio Convento de la Magdalena, no olvides poner el primer sello en tu Credencial del Peregrino.
Recuerda, que una de las Oficinas de Tee Travel está en Sarria, a escasos metros del Hotel Alfonso IX, donde descansarás esta noche. Se trata de un alojamiento comprometido con la sostenibilidad y el medio ambiente, tal y como lo demuestran su sello Ecostars, su política ambiental basada en la norma ISO 14001 y el distintivo Galicia Calidade.
Para realizar tu primera etapa del Camino Francés partirás desde el Casco Histórico de Sarria. Caminarás por un entorno totalmente rural. Seguirás caminos rurales y dejarás a tu paso pequeñas aldeas. Antes de alcanzar Barbadelo, situado a tan solo 4 km de Sarria, cruzarás un bosque con árboles centenarios. A lo largo de tu recorrido atravesarás zonas de robledales y campos de cultivo. Comenzarás a ver hórreos (construcciones típicas de Galicia, donde antiguamente se guardaba la cosecha del año), llamarán tu atención, y casas típicas gallegas, hechas de piedra.
A tu paso dejarás pequeñas aldeas como A Pena, Peruscallo, A Brea, Morgade, Ferreiros, Mirallos, Moimentos, Mercadoiro, A Parrocha y Vilachá, ya a las puertas de Portomarín. En estas pequeñas aldeas tendrás la oportunidad de concer a la gente del lugar, ya sea entrando en una panadería, tomando un café en un bar, poniendo el sello de la Credencial del Peregrino en un albergue o rellenando tu cantimplora de agua en una fuente. ¡Es el momento de conocer a fondo a las gentiles personas de la comunidad!
Poco a poco alcanzarás el río Miño y lo cruzarás a través de un puente situado en el Embalse de Belesar, que te dará la bienvenida a Portomarín. Subirás la escalinata y, sin apenas darte cuenta, estarás ante la Iglesia de San Nicolás de Portomarín, reconstruida piedra a piedra, dado que su construcción original quedó totalmente anegada con la construcción del embalse.
En Portomarín podrás degustar la Tarta de Portomarín, las Anguilas y el Aguardiente (bebida espirituosa elaborada a partir de la destilación del bagazo obtenido de la uva después de fermentar). En esta localidad hay varios mesones y restaurantes, pero hay uno un tanto especial: Restaurante O Mirador, además de su exquisita cocina a base de productos de la zona y de primera calidad, tiene unas vistas privilegiadas sobre el Embalse de Belesar.
Los residentes de Portomarín están siempre pendiente de ti, de todos sus vecinos y Peregrinos, la mayoría de sus tiendas y supermercados, aún, siendo domingo, estarán abiertos.
Te alojarás en el Hotel Vistalegre situado en el corazón de Portomarín. Este alojamiento se destaca por brindar el máximo confort a sus clientes, con servicios de spa, sin olvidar el componente de sostenibilidad, reflejado en su eficiencia energética y el uso de recursos locales.
Sin apenas darte cuenta ascenderás hasta Castromaior. Aquí te desviarás unos pocos metros para visitar al Castro de Castromaior (ruinas de un antiguo poblado celta). Tu Camino continuará en descenso por la Sierra de Ligonde para alcanzar Palas de Rei.
Antes de alcanzar Palas de Rei pasarás por pequeñas poblaciones tales como Toxibó, Gonzar, Hospital da Cruz, Ventas de Narón, Ligonde, Eirexe, Portos, Lestedo, Os Valos y A Brea.
En Gonzar podrás realizar una primera parada técnica. Cuando alcances Ventas de Narón podrás degustar unos "auténticos huevos de corral", pero no puedes irte sin sellar tu Credencial del Peregrino en la Capilla de la Magdalena.
Antes de entrar en Ligonde observarás el Cruceiro de Lameiros, monumento datado de 1670. Unos pasos más allá entrarás en Ligonde y a tu paso podrás ver un antiguo Cementerio de Peregrinos.
Desde Portos podrás desviarte 5 km (en total ida y vuelta) para visitar el Monasterio de San Salvador de Vilar de Donas. Se trata de un templo de origen monástico. Su iglesia data de principios del siglo XIII, declarada Monumento Histórico-Artístico en el año 1931, y formó parte de un monasterio fundado en el siglo XII perteneciente a la Orden de Santiago.
Paso a paso llegarás a la Villa de Palas de Rei. Finalizarás tu etapa junto a la Iglesia de San Tirso. En el siglo XVI los Reyes peregrinaban por esta ruta, por eso no es extraño que la historia de esta villa esté ligada a la realeza. El nombre de la misma proviene del Castillo de Pambre (fortaleza del siglo XIV). Este castillo, en el año 1484, se convierte en propiedad de los Condes de Monterrei, con funciones militares de custodia del Camino de Santiago y de cobro de peajes de paso.
Te alojarás en Casa Leopoldo, situada a 150 metros de la Iglesia de San Tirso de Palas de Rei. Esta casa fue en los años 60 la Primera Casa de Labranza de Galicia y, en la misma, se alojó asiduamente Leopoldo de Liechtenstein cuando realizaba el Camino de Santiago a caballo. Un alojamiento con encanto y un trato profesional, pero a la vez familiar, que te hará sentir como en tu propia casa. Este hotel rural está comprometido en ofrecerte una experiencia enxebre, con desayunos elaborados con productos de km 0 y promoviendo un ambiente de convivencia para conocer a otros peregrinos que, como tú, se dirigen a Santiago.
Esta etapa te hará recorrer pequeñas aldeas, hermosos caminos rurales e increíbles Puentes Medievales. Saliendo de Palas de Rei te adentrarás en una hermosa zona rural, pequeñas casas, hórreos y una fuente con agua fresquita, donde encontrarás a los vecinos recogiendo agua y podrás charlar con ellos. Cuatro kilómetros después de Palas de Rei llegarás a San Xulián do Camiño, una pequeña población llena de hórreos donde podrás sellar tu Credencial del Peregrino en la Iglesia de San Xulián do Camiño. Unos metros después de la iglesia te recomendamos entrar en Castillo del Lobo (artesanía y shiatsu) un lugar donde podrás darte un masaje, comprar un souvenir artesano, pero lo que realmente te fascinará será la romántica historia familiar que hay detrás de este establecimiento.
Continuarás tu andadura y llegarás a Coto donde te recomendamos realizar una visita a las instalaciones de Muuhlloa. Se trata de una cooperativa de mujeres de la comarca, qué para no abandonar su lugar de origen en el rural, decidieron fabricar productos de cosmética ecológica, natural y sostenible. Aquí podrás, por ejemplo, degustar una deliciosa infusión preparada a base de hierbas silvestres recolectadas en los prados, bosques y montes que rodean las instalaciones.
De Camino a Melide pasarás por Leboreiro, merece la pena entrar en la Iglesia de Santa María de Leboreiro, no solo para sellar tu Credencial, sino también para admirar un precioso fresco medieval y una imagen de la Virgen del siglo XIV.
Poco antes de llegar a Melide cruzarás el Puente Medieval de Furelos. Si el tiempo lo permite, podrás darte un baño en su playa fluvial. Visitarás la Iglesia de San Juan de Furelos. En el interior de la iglesia encontrarás la Cruz del Perdón (Cristo crucificado con un brazo caído). Solamente dos iglesias en España tienen la Cruz del Perdón y... ¡la de Furelos es una de ellas! ¡No te lo pierdas! Justo enfrente a la iglesia se encuentra la Casa Museo de Furelos. Su interior está decorado como una vivienda rural gallega. Podrás ver cuencos, piezas de vajilla, bancos y una máquina de coser entre muchos otros utensilios domésticos.
Al llegar a Melide, aproximadamente un kilómetro y medio después de Furelos, harás una parada técnica para degustar su famoso "pulpo á feira" (pulpo estilo feria) y sus "melindres" (postre típico). Una combinación perfecta que podrás regar con un buen vino. Si, además, llegas un domingo a Melide tendrás la oportunidad de asistir su mercadillo, donde podrás adquirir productos de Km 0.
En Boente podrás sellar tu Credencial del Peregrino en la Iglesia de Santiago, construida en el siglo XII. Seguirás tu andadura por sendero rodeado de la madre naturaleza. Paso a paso llegarás a Castañeda y descenderás hasta Ribadiso, quedarás maravillado con el valle de Arzúa. Te darás cuenta de que estás llegando a la población gallega que más vacas tiene por habitante.
Ribadiso es un enclave muy peculiar. Creerás que has cambiado de siglo. Sobre todo, en verano, los Peregrinos hacen una pequeña pausa para mojar los pies en el río Iso. ¡Cuidado! El agua siempre está bien fresquita. Desde este fantástico lugar, tan solo te quedarán dos kilómetros para llegar al centro de Arzúa, donde finalizará tu etapa.
A unos metros del alojamiento en el que vas a pasar la noche, se encuentra la Capilla de la Magdalena. Esta capilla fue construida en el siglo XIV por los agustinos para atender a los Pereginos. Un lugar ideal para hacer un selfie y compartirlo en tus redes sociales.
¿Sabes lo importante que son las abejas para nuestro ecosistema y la vida del planeta? ¡Descúbrelo en el Museo de la Miel O Enredo do Abelleiro!
Te alojarás en el 1930 Boutique Hotel, que cuenta con la Q de calidad turística. Todas las habitaciones son únicas y diferentes contando la historia vivida por sus propietarios, a través de su decoración ambientada en diferentes lugares del mundo como Triana (Sevilla) o La Habana (Cuba). Su restaurante te ofrecerá los mejores platos de la gastronomía gallega elaborada por la chef Nelssy Soriano.
Antes de abandonar Arzúa debes hacer dos cosas:
- Degustar su famoso Queso con Denominación de Origen Arzúa-Ulloa
- Sellar tu Credencial del Peregrino en la Iglesia de Santiago
Tras pocos metros de asfalto entrarás en un sendero de tierra bien pisada cobijado por la sombra de frondosos árboles. Ascenderás hasta Preguntoño y A Calzada, donde podrás hacer una primera parada técnica peculiar. ¡¿Por qué peculiar?! Porque cuando estés llegando o saliendo de A Calzada tendrás que detenerte para dejar pasar a las vacas que utilizan el Camino de Santiago para acceder a los campos, donde pasarán el día pastando. Un momento único e ideal para entrar en contacto con la gente del lugar y conocer de primera mano su día a día en el mundo rural gallego.
Salceda, O Empalme y Santa Irene son pequeñas poblaciones que dejarás a tu paso, antes de llegar a Rúa. En Santa Irene podrás admirar la Capilla de Santa Irene. Esta capilla es privada y solo está abierta un día al año, el 29 de junio, cuando se celebra la festividad en su honra. En el robledal que la rodea, el día de su festividad, encontrarás música en vivo durante todo el día y podrás degustar "pulpo á feira" o un "churrasco", manjares típicos de las romerías gallegas.
Llegarás a Rúa, donde se encuentra Casa do Acivro, lugar donde pasarás la noche. Se trata de una casa de turismo rural rodeada de un gran jardín. Promueven la sostenibilidad a través de prácticas ecológicas y eficiencia energética, que minimizan el impacto ambiental.
Rúa dista tan solo un kilómetro de Pedrouzo. Pasarás por detrás de Pedrouzo atravesando dos bosques de eucaliptos. Poco después arribarás a Amenal, donde podrás reponer fuerzas para ascender, bordeando una de las pistas del Aeropueto de Santiago, hasta San Paio y Lavacolla.
En Lavacolla podrás mojar tus manos en el río Lavacolla, donde los antiguos Peregrinos se lavaban para llegar purificados a junto al Apóstol Santiago. Ascenderás hasta el Monte do Gozo, pasando por Vilamaior y San Marcos, donde por primera vez verás los picos de la Catedral de Santiago de Compostela. Aproximadamente desde Semana Santa hasta el mes de octubre podrás encontrar abierta la Capilla de San Marcos y, ahí, pondrás tu último sello en la Credencial del Peregrino, antes de llegar a Santiago de Compostela. Desvíate unos pocos metros, para conocer las Estatuas de los Peregrinos y obtener una fantástica panorámica de la ciudad de Santiago.
Tan solo cuatro kilómetros te separan de la Catedral y su imponente Plaza del Obradoiro. Son tales las ganas de querer llegar ya, que cruzarás el Barrio de San Lázaro en un abrir y cerrar de ojos. Cuando te des cuenta, estarás ante la Puerta del Camino o Porta do Camiño, en gallego, que te dará la bienvenida al Casco Histórico de Santiago. Caminarás por sus bellas calles empedradas, pasarás por la Plaza de Cervantes y descenderás hasta la Plaza del Obradoiro, dejando a tu derecha el Monasterio de San Martín Pinario.
Sin duda, la mejor forma de conocer a la gente de la ciudad de Santiago es visitando Creativas Galegas, situada a tan solo cuatro cientos metros de la Catedral. Te esperan diferentes actividades artesanales y un Camelio con 200 años de edad.
Santiago de Compostela es ciudad Patrimonio de la Humanidad, una razón de peso para quedarte uno o dos días más en la ciudad del Apóstol Santiago.
Dormirás en el Hotel Herradura, situado al lado de la Alameda de Santiago y a menos de 10 minutos caminando de la Catedral. Un alojamiento con un trato profesional, pero muy familiar. Se trata de un edificio catalogado dentro del Conjunto Histórico Artístico Compostelano, combinando tradición y modernidad.
¡No te vayas todavía! ¡Quédate uno o dos días más! Así podrás realizar una visita guiada a la ciudad de Santiago, conocer las Cubiertas de la Catedral o realizar una de nuestras Excursiones, para conocer El Origen de Todos los Caminos o, lo que antiguamente se creía que era el fin del mundo, Fisterra.
Alojamiento
¡Trabajamos con los mejores alojamientos del Camino!
Ofrecemos una cuidada selección de alojamientos siempre con baño privado, desde hoteles con servicios exclusivos hasta acogedores hostales, pensiones y casas de turismo rural según la localidad. Todos los alojamientos han sido supervisados por nuestro equipo para garantizar la calidad, sostenibilidad, tranquilidad y el descanso tras cada etapa.
Qué ver en el Camino Francés Sostenible desde Sarria
FAQS
El proceso de reserva con Tee Travel es muy sencillo. Primero, te habremos hecho llegar una o varias cotizaciones con todos los detalles del viaje (itinerario, precio, servicios incluidos, etc.), si no es así puedes solicitaros presupuesto en el siguiente enlace: Contacto.
Una vez hayas elegido el itinerario, tengas las fechas definitivas y sepas el número de viajeros, debes seguir los pasos que te indicamos en la cotización y que puedes ver a continuación:
1. Rellena el siguiente formulario: Alta de reserva
2. Cuando hayamos recibido tus datos, te lo haremos saber y reservaremos los alojamientos para tu viaje
3. En un plazo de 2-3 días laborables volveremos a contactarte para enviarte la confirmación de tu reserva
Para asegurar tu viaje, una vez revises los documentos de confirmación de la reserva y si estás conforme con el viaje, deberás realizar un primer pago de 50,00 € o 100,00 € por persona (dependiendo del destino) en concepto de gastos de gestión siempre que nos encontremos a más de 30 días de la fecha de inicio del viaje. Si nos encontramos a menos de 30 días, deberás abonar el importe total.
Si has hecho un primer pago de los gastos de gestión, el pago final te lo solicitaremos 30 días antes de la fecha de inicio del viaje.
Podrás realizar los pagos mediante transferencia bancaria o con tarjeta Visa o MasterCard. Si prefieres pagar mediante transferencia, en nuestra factura proforma encontrarás la cuenta bancaria en la parte inferior derecha, mientras que si deseas pagar con tarjeta debes indicárnoslo y te enviaremos un código para realizar el pago a través de nuestra página web.
En el momento en el que te enviemos tu confirmación de reserva, recibirás el listado de alojamientos definitivos reservados para tu viaje y podrás revisarlos antes de realizar ningún pago.
Sí, si nos contactas con antelación suficiente, es posible hacer cambios en la reserva. Hasta 30 días antes de la fecha de inicio del viaje, podrás cambiar las fechas programadas, el régimen alimentario, la duración del viaje o el número de integrantes. En este caso, el coste es de 30,00 € por persona en concepto de gastos de modificación.
En caso de que necesites modificar las fechas del viaje con menos de un mes de antelación, comunícanoslo cuanto antes y te informaremos de los gastos que supondría modificar las fechas, ya que entre 1 y 29 días antes de la fecha de inicio del viaje tendríamos que aplicar los gastos de cancelación correspondientes.
Si necesitas añadir un servicio al viaje (cenas, noches, extra, traslados, etc.) o un nuevo pasajero, solicítalo tan pronto lo sepas para que podamos comprobar la disponibilidad e indicarte si es posible el cambio, así mismo te informaremos del suplemento correspondiente.
Te recomendamos encarecidamente que, en el momento de reservar, contrates el seguro de cancelación, ya que algunos de los cambios que puedes necesitar hacer antes del comienzo del viaje están cubiertos en casos de fuerza mayor. Consulta las coberturas aquí.
Contamos con asistencia telefónica en ruta 24 horas y estamos disponibles en todo momento para ayudarte si tienes alguna emergencia durante el viaje. Llámanos al +34986565026 y te indicaremos cómo proceder en cada caso, ¡no podemos caminar contigo, pero estamos siempre a tu lado!
Además, todos nuestros viajes cuentan con un seguro de asistencia médica. En caso tener un percance o accidente, lo primero que debes hacer es ponerte en contacto con la compañía de seguros para abrir un siniestro, de esta forma te indicarán los pasos a seguir. Esta información de contacto la recibirás con la documentación del viaje una vez abonado el importe total de la reserva. Consulta las coberturas aquí.
Te recomendamos encarecidamente que, en el momento de reservar, contrates el seguro de cancelación, ya que la cancelación parcial del viaje está cubierta en casos de fuerza mayor. Consulta las coberturas aquí.