6 etapas

115 km

Explora Camino Fisterra - Muxia

El Camino de Fisterra y Muxía es la única ruta oficial del Camino de Santiago que parte de Santiago de Compostela hacia la Costa da Morte, en el océano Atlántico. Después de llegar a la Tumba de Santiago Apóstol, muchos peregrinos siguen hacia el oeste en busca del mar y del sol, cumpliendo la tradición medieval de continuar hasta el "Fin del Mundo". Este viaje te lleva a descubrir paisajes impresionantes, leyendas cautivadoras y la hospitalidad única de Galicia.

Información de Camino Fisterra - Muxía

El Camino de Fisterra y Muxía es una ruta cargada de historia y simbolismo. A día de hoy, son muchos los peregrinos que, al llegar a la Plaza del Obradoiro, continúan su peregrinación hasta Fisterra, que en latín significa "fin de la tierra". Desde allí, la vista del océano y la Costa da Morte son espectaculares, y la puesta de sol en el Monte Facho es una de las más hermosas de Galicia. 

 

Muxía, por su parte, es famosa por la leyenda de la Virgen de la Barca, quien, según la tradición, llegó en una barca para ayudar a Santiago en su misión de difundir el cristianismo. El Santuario de Santa María de la Barca es un lugar de gran relevancia para los peregrinos.

 

El Camino de Fisterra tiene una fuerte carga simbólica, ya que para muchos peregrinos representaba la última etapa de su peregrinación medieval. Al llegar al Fin del Mundo, los peregrinos solían bañarse en las aguas de la Playa de Langosteira para purificarse tanto física como espiritualmente. Además, el nombre "Finisterre" proviene de los antiguos romanos, quienes pensaban que este punto era el final de la tierra conocida. La ruta continúa hacia Muxía, un lugar que está profundamente ligado a la leyenda de la Virgen y su aparición a Santiago en la Costa da Morte.
 

El Camino de Fisterra es la única de las Rutas Jacobeas que la meta no es Santiago de Compostela, sino el punto de partida. Es conocida como el Camino al Fin del Mundo, ya que llega hasta el Cabo de Finisterre y continúa hasta Muxía. El nombre de Fisterra proviene del latín finis terrae (final de la tierra). Los antiguos romanos que llegaron hasta esta parte de la Península Ibérica y vieron, con sus propios ojos, como el sol se escondía en el horizonte.

 

Esta ruta Jacobea puede realizarse en cualquier época del año. No obstante, te aconsejamos que si quieres realizar esta Ruta Jacobea sea, mejor, en los meses de primavera y verano.

Debido al clima del norte de España y su cercanía con el océano Atlántico, encontrarás una temperatura ambiente agradable para hacer el Camino desde Santiago a Fisterra. Una ventaja es que, al llegar a la costa, y si el tiempo lo permite, tendrás la oportunidad de bañarte en la Playa de Langosteira. Una tradición que seguirás, ya que los peregrinos que llegaban a Fisterra se bañaban en esta playa para purificarse, tanto el cuerpo como el alma.

 

Caminando desde Santiago de Compostela por este camino hasta Fisterra podrás conseguir tu Fisterrana, documento sellado por la alcaldía de Finisterre, que acredita que has alcanzado el Fin del Mundo. Realizando la ruta a pie desde Santiago hasta Muxía, podrás conseguir tu Muxiana, documento sellado por la alcaldía de Muxía, que acredita que has alcanzado el Santuario de Santa María de la Barca. Estos certificados suelen incluir el nombre del peregrino, la fecha de inicio y finalización del camino. Con estas certificaciones se reconoce el esfuerzo y el logro personal de los peregrinos que han completado la ruta del Camino de Santiago.

 

El Camino de Santiago Fisterra y Muxía es especial por dos motivos: porque terminas en el inmenso océano Atlántico y porque puedes hacerlo al revés: salir de la costa y llegar hasta la Plaza del Obradoiro. Para obtener tu Compostela es necesario que salgas desde la localidad de Muxía, ya que desde allí caminas los 100 km reglamentarios. Por otro lado, es un camino menos transitado que el Camino Francés, pero igualmente emocionante y lleno de descubrimientos. Tanto como Fisterra y Muxía, son dos lugares de gran importancia simbólica para Galicia.

 

Un viaje inolvidable hasta Fisterra, ofrece infinidad de recursos turísticos que visitar. Pero sin duda, durante este viaje, podrás disfrutar de los manjares que ofrece el mar y que constituye una de la cocina más rica de España: la gastronomía gallega (mariscos, pescados, etc.).

Además, podrás descubrir en tu Camino de Santiago Fisterra y Muxía: playas salvajes, puertos pesqueros, coquetos pueblos marineros, el encaje de Camariñas, el Museo de Man, esto es solo una pequeña parte de todo con lo que te sorprenderá este recorrido a lo largo de la Costa Gallega, en plena Costa da Morte.
 

El Camino de Fisterra y Muxía es una experiencia única en la que los peregrinos pueden conectar con la naturaleza y la historia de Galicia, y disfrutar de la gastronomía y la hospitalidad de sus gentes.

 

La carga simbólica de este Camino es fuerte. Seguirás los pasos de los ancestros que se dirigían al cabo, que era el último lugar del mundo, hasta el descubrimiento de América. Además, si peregrinas hasta Muxía, llegarás hasta el Santuario de la Virgen de la Barca, lugar con fuerte simbolismo jacobeo por la aparición de la Virgen al Apóstol Santiago.

 

Si buscas una alternativa al Camino Francés o al Camino Portugués, el Camino de Fisterra-Muxía es la mejor opción. Evitarás las aglomeraciones de las Rutas Jacobeas por excelencia: los últimos kilómetros del Camino de Sarria a Santiago y el Camino de Tui a Santiago. Escasamente, el Camino Fisterra-Muxía tiene un recorrido de 100 km de recorrido, por lo que es un buen destino para realizar en pocos días.

 

Una parte importante de esta Ruta Jacobea es el paisaje, ya que disfrutaras de tranquilas panorámicas verdes del interior y el contraste del azul con tu llegada a la costa, donde sentirás el salitre del mar.

 

 

El Camino de Fisterra-Muxía puede recorrerse tanto en solitario, disfrutando de la paz y la libertad de caminar a tu propio ritmo, como en grupo, compartiendo cada paso con quienes elijas. Aunque decidas caminar solo, no estarás realmente solo, ya que en el camino conocerás a otros peregrinos con quienes compartirás experiencias, historias y momentos de apoyo mutuo.


En resumen, el Camino de Fisterra-Muxía es una de las rutas más especiales que puedes recorrer en Galicia. Si buscas conectar con la naturaleza, la historia y la espiritualidad, esta es una experiencia única que te llevará a la Costa da Morte, donde podrás disfrutar de paisajes impresionantes, historia y tradiciones. No dudes en planificar tu viaje y unirte a los peregrinos que cada año viven esta increíble travesía.

 

 

En Tee Travel, te ofrecemos una experiencia personalizada para recorrer el Camino de Fisterra y Muxía. Nos encargamos de todo: alojamientos cuidadosamente seleccionados, transporte de equipaje y asistencia durante todo el viaje. Ya sea que decidas caminar o hacerlo en bicicleta, solo tendrás que disfrutar de la naturaleza, la historia, la gastronomía y la belleza de la ruta, mientras nosotros nos ocupamos del resto.

Más información

Qué ver en Camino Fisterra - Muxía

Santuario de la Virgen de la Barca
Caminos entre bosques
Capilla de San Blas en Ponte Maceira
Faro de Fisterra
Cee
Playa de Langosteira
Mojón KM0
Cabo de Fisterra
Faro de Fisterra
Ponte Maceira
Tee Travel

Estamos especializados en ofrecerte la mejor experiencia en el CAMINO DE SANTIAGO, en SENDERISMO y CICLOTURISMO

WhatsApp