Estamos especializados en ofrecerte la mejor experiencia en el CAMINO DE SANTIAGO, en SENDERISMO y CICLOTURISMO
Explora Camino del Norte
¿Quieres descubrir una de las rutas más fascinantes del Camino de Santiago? El Camino del Norte, también conocido como Camino de la Costa, es la opción perfecta para quienes buscan tranquilidad y belleza natural. Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2015, este recorrido te llevará a lo largo del Mar Cantábrico hasta llegar a Galicia. ¿Te animas a explorar el auténtico norte de España?
Viajes destacados por Camino del Norte
¿No encuentras tu viaje ideal?
Ponte en contacto con nosotros para que te diseñemos uno a medida.
Diseña tu itinerarioInformación de Camino del Norte
El Camino del Norte, también conocido como Camino de la Costa, es una de las rutas más fascinantes del Camino de Santiago. Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2015, este recorrido atraviesa la franja norte de España, siguiendo el Mar Cantábrico hasta adentrarse en Galicia. Es una opción perfecta para quienes buscan una experiencia más tranquila y menos concurrida que el Camino Francés, sin renunciar a la riqueza paisajística, cultural y gastronómica que ofrece cada etapa. Con aproximadamente 825 km y 35 etapas, es un itinerario lleno de contrastes entre el mar y la montaña, donde cada paso te acerca a la esencia más auténtica del norte de España.
El Camino del Norte comienza en la ciudad fronteriza de Irún y avanza por toda la costa cantábrica, combinando vistas al mar con paisajes de montaña. Este itinerario recorre algunas de las ciudades más emblemáticas del norte, como San Sebastián, Bilbao, Santander o Gijón, cada una con su propio encanto y patrimonio histórico.
A lo largo del camino, disfrutarás de la belleza del mar Cantábrico, acantilados imponentes, playas salvajes y valles verdes. En el tramo gallego, el paisaje cambia a un entorno más rural, con bosques frondosos y aldeas que conservan tradiciones centenarias. Además, es una ruta con un fuerte vínculo gastronómico: desde la cocina vasca hasta las sidrerías asturianas o los mariscos gallegos, cada parada es una oportunidad para saborear la diversidad del norte de España.
Puedes realizar el Camino del Norte en bicicleta desde Navia para que puedas conseguir tu Compostela. Aunque es menos transitado que otras rutas, ofrece una experiencia de peregrinación auténtica, donde la serenidad del entorno se convierte en la mejor compañera de viaje
En su tramo a lo largo del Mar Cantábrico, encuentra en su camino coloridos puertos, playas, acantilados y el paisaje de pequeñas rías. La elegante San Sebastián, el bullicio renovado de Bilbao, Santander con su Sardinero o la inmensa playa de San Lorenzo en Gijón suponen las partes más urbanas de este itinerario. Ya en Galicia te espera una sucesión de valles y montañas, llenos de misticismo y leyendas. Además, esta ruta cuenta con una gran cantidad de patrimonio cultural e histórico, desde antiguos monasterios hasta ciudades medievales, lo que permite al peregrino sumergirse en la rica historia y cultura de España.
El Camino del Norte tiene sus orígenes en la Edad Media, cuando era la principal vía de peregrinación para los cristianos europeos que llegaban desde Francia y otras regiones del norte. Esta ruta era utilizada como alternativa al Camino Francés durante las épocas en las que la península estaba marcada por conflictos, ya que ofrecía un trayecto más seguro al bordear la costa y estar alejado de los enfrentamientos de la Reconquista.
En los siguientes años, debido al avance las tropas de los monarcas navarro-aragoneses y leoneses, el Camino del Norte fue perdiendo relevancia. A pesar de esto, no será hasta el siglo XIII, nacen las principales ciudades cantábricas y ya en el siglo XV comienzan a tener suimportancia en la Ruta Jacobea.
El declive del Camino del Norte fue en los siglos XV y XVI por la crisis de fé que se vivió en toda Europa y a la Reforma protestante. Ya en el siglo XX comenzó a recuperartse esta vía y en el 2015 esta Ruta Jacobea fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
A lo largo de los siglos, este camino ha visto pasar a miles de peregrinos que buscaban alcanzar la Catedral de Santiago de Compostela y rendir homenaje al Apóstol Santiago. En su recorrido, encontrarás vestigios de este legado histórico, como monasterios, iglesias medievales y cascos antiguos llenos de historia. Destacan lugares como la Cueva de Altamira, el casco viejo de Bilbao, la ciudad del Gernika, la bahía de Santander, la hermosa villa medieval Santillana del Mar, o la villa indiana de Ribadeo.
La mejor época para hacer esta Ruta Jacobea es en los meses de primavera y en septiembre y octubre. Si estás planificando realizarla en los meses de mayor apogeo de peregrinos, de junio a agosto, puedes tener dificultades para encontrar hospedaje.
De marzo a junio es el momento ideal si prefieres evitar las multitudes y disfrutar de temperaturas agradables. La primavera te regala un paisaje vibrante, con flores, verdes prados que te acompañan en cada paso y un mar que te ofrecerá unas hermosas vistas. Las temperaturas suaves hacen de esta época una de las más cómodas para recorrer la ruta sin el calor extremo del verano.
Los meses de verano, julio y agosto, son perfectos para quierens buscan disfrutar del sol y el mar. El clima es más fresco que en el interior de la Península gracias a la influencia del mar Cantábrico. En estas fehcas puedes darte un baño en las hermosas playas por donde el Camino pasa. No obstante, debes de tener en cuenta que en esta época la afluencia de turistas en los sitios más turísticos es alta, por lo que te recomendamos que si estás planificando tu Camino del Norte lo hagas con bastante antelación.
Los meses de septiembre y octubre son, sin duda, uno de los mejores momentos para recorrer esta ruta ya que el buen tiempo y el calor del verano acompaña hasta las primeras semanas de octubre. El clima sigue siendo agradable, pero con menos turistas que en verano. Los paisajes comienzan a teñirse de colores otoñales, creando una atmósfera mágica mientras avanzas por la costa del norte de España.
De noviembre a febrero el clima es más frío y lluvioso. Aunque los paisajes invernales tienen su propio encanto, y podrás vivir una experiencia mas introspectiva y personal, no te recomendamos realizarlo en estas fechas.
Sea cual sea el mes que elijas, el Camino del Norte te espera con la promesa de una experiencia única por el norte de España.
Desde San Sebastián
Comenzar tu Camino del Norte desde San Sebastián es una experiencia única que te permitirá disfrutar de una de las ciudades más encantadoras de la costa vasca. Puedes pasear por su Casco Antiguo y disfrutar de unos pintxos en su Plaza de la Constitución. Una cosa que no te podrás perder si comienzas tu Camino en San Sebastián es la espectacular vista de la ciudad y la bahía de la Concha desde el Monte Urgull. Desde San Sebastián, el Camino del Norte te llevará por pintorescos paisajes costeros y tranquilos pueblos vascos. Sin embargo, si prefieres un comienzo más cercano a la frontera con Francia, Irún también es un excelente punto de partida.
Desde Bilbao
Es la ciudad más poblada del País Vasco y uno de los puntos clave en el Camino del Norte. Ofrece buenas conexiones con los diferentes puntos de la Península. Ofrece diferentes posibilidades para todos los peregrinos. Podrás visitar el Museo Guggenheim, navegar por el río Nervión, hacer uan ruta de Pintxos en el mercado de la Ribiera o visitar la Catedral de Santiago, la segunda dedicada al Apóstol en la Península antes de realizar el Camino del Norte desde Bilbao. Como nota informativa, desde Bilbao existe un ramal que conecta el Camino del Norte con el Camino Francés en Burgos.
Desde Santander
Especialmente durante los meses de verano, realizar tu Camino del Norte desde Santander te ofrace la oportunidad de disfrutar de maravillosas playas de la región, perfectas para descansar después de tanto caminar. Aunque algunas zonas urbanas pueden restar un poco del encanto tradicional, Santander te ofrece una gran accesibilidad y variedad de servicios. Podrás explorar la ciudad y su puerto, el famoso Palacio de la Magdalena antes de adentrarte en paisajes más tranquilos.
Gijón
Si decides comenzar tu Camino del Norte desde Gijón, podrás disfrutar de la esencia de Asturias. Pasea por sus calles empedradas y coloridas, o prueba su deliciosa gastronomía como la fabada o la sidra. Desde aquí, la Ruta jacobea te llevará por la costa cantábrica, pasando por paisajes espectaculares hasta llegar a la frontera con Galicia.
Ribadeo
Esta famosa villa gallega limita con Asturias. Comenzar tu Camino del Norte desde Ribadeo a Santiago es ya adentrarte en el misticismo gallego. Ribadeo es una villa costera conocida por su famoso puerto y por la proximidad ala famosa Playa de las Catedrales, uno de los parajes naturales más espectaculares de España.
Vilalba
Si prefieres caminar los últimos 100 km del Camino del Norte, puedes comenzar en Vilalba, la capital de la Terra Chá. Antes de comenzar tu peregrinaje puedes pasear por su casco histórico, donde destaca el Pazo de los Condes de Vilalba. Su proximidad con las hermosas Tierras de Lugo, te ofrecerán espectaculares paisajes de campos verdes y montañas. Desde aquí, llegarás a Santiago recorriendo pequeños pueblos hasta llegar a Arzúa, donde te unirás a los peregrinos del Camino Francés que se dirigen a la Plaza del Obradoiro.
Para obtener la preciada Compostela, es necesario que recorras a pie los últimos 100 km del Camino del Norte desde Vilalba.
Si tu intención es realizar el recorrido en bicicleta, es necesario que completes los últimos 200 km del Camino del Norte desde Navia.
¿Quieres disfrutar de una experiencia gastronómica única mientras recorres el Camino del Norte? Este es el recorrido ideal para los amantes de la buena comida. A lo largo del camino, descubrirás los sabores auténticos de la región, como la famosa cocina vasca, pero también otros secretos culinarios que te sorprenderán. Desde una sidrería en Asturias, donde podrás degustar la sidra artesanal, hasta la deliciosa merluza del Cantábrico y las famosas anchoas de Santoña, cada etapa ofrece una nueva oportunidad para saborear lo mejor de la gastronomía local.
Con cada paso, tendrás la oportunidad de sentarte a comer junto al mar y disfrutar de platos tradicionales como el marmitako o la fabada asturiana, siempre preparados con los ingredientes más frescos y autóctonos. No importa dónde te encuentres en el Camino, la variedad y la calidad de la comida siempre estarán presentes.
El Camino del Norte puede realizarse tanto en solitario como en compañía. Si decides hacerlo solo, disfrutarás de la libertad de avanzar a tu propio ritmo, con momentos de reflexión personal y conexión con la naturaleza. Aunque vayas solo, en el camino siempre encontrarás a otros peregrinos con quienes compartir experiencias y crear vínculos inolvidables.
Si prefieres caminar acompañado, ya sea con amigos, familiares o en grupo organizado, compartirás cada etapa y sus momentos especiales, lo que añade una dimensión social y emocional a la experiencia. Además, el apoyo mutuo puede hacer más llevaderos los tramos más exigentes del recorrido.
En resumen, el Camino del Norte es una experiencia única, ya sea que decidas recorrerlo solo o acompañado. Su combinación de historia, paisajes impresionantes, deliciosa gastronomía y el espíritu de peregrinación lo convierten en una ruta especial que te permitirá vivir el Camino de Santiago de una manera auténtica e inolvidable.
En Tee Travel te ofrecemos una experiencia completa y personalizada para recorrer el Camino del Norte con total comodidad. Nos encargamos de todos los detalles para que tú solo tengas que caminar y disfrutar de la ruta.
- Alojamientos seleccionados con esmero: Dormirás en lugares con encanto, desde casas rurales hasta hoteles con vistas al mar o la montaña, donde podrás descansar plenamente al final de cada etapa.
- Transporte de equipaje: Caminas sin peso, ya que nos encargamos de trasladar tu equipaje de un alojamiento a otro, permitiéndote disfrutar del camino con mayor libertad.
- Asistencia durante el viaje: Dispondrás de un equipo de apoyo que estará disponible para ayudarte en todo momento, garantizando una experiencia segura y sin preocupaciones.
- Desayunos completos: Cada mañana disfrutarás de un desayuno nutritivo para empezar tu jornada con energía y afrontar cada etapa con la mejor disposición.
Puedes recorrer el Camino del Norte completo o en tramos, adaptándonos a tu tiempo y preferencias. Ya sea que elijas caminar en solitario o acompañado, en Tee Travel nos ocupamos de que vivas una experiencia inolvidable.
También podrás optar por villas marineras, verdaderas perlas del Mar Cantábrico. Los "cubos de la memoria" de Llanes, Cudillero o Luarca son algunos ejemplos. Elijas el tramo que elijas, estará caminando a lo largo de la "España Verde", y es que es éste el color que define a este Camino. Sería imposible enumerar todo el patrimonio de este camino, pero no podemos dejar de recomendar la Cueva de Altamira y Santillana del Mar, la playa de As Catedrais, las Casas de Indianos, el mencionado Guggenheim y el casco viejo de Bilbao, la playa del Sardinero con el Palacio de la Magdalena o la Playa de la Concha en San Sebastián.