33 etapas

14 etapas

764 km

Explora Viajes por el Camino Francés

El Camino de Santiago Francés es el itinerario más popular y transitado de todas las Rutas Jacobeas. Es una opción perfecta para descubrir la esencia del Camino, con paisajes variados, castillos medievales, iglesias históricas y leyendas que han acompañado a los peregrinos a lo largo de los siglos.

Mapa del Camino Francés

Viajes destacados por Camino de Santiago - Camino Francés

¿No encuentras tu viaje ideal?

Ponte en contacto con nosotros para que te diseñemos uno a medida.

Diseña tu itinerario

Información de Camino de Santiago - Camino Francés

Es la primera y más conocida de las Rutas Jacobeas. Su recorrido comienza en Saint Jean Pied de Port, en Francia, y atraviesa el norte de España hasta llegar a Santiago de Compostela. Cuenta con más de 700 km de longitud pero, para obtener la Compostela, debes recorrer al menos los últimos 100 km a pie desde Sarria, o los últimos 200 km en bicicleta desde Ponferrada.
 

En Melide y Arzúa, el Camino Francés se une con otras rutas como el Camino Primitivo y el Camino del Norte, haciendo de esta ruta un punto de encuentro entre peregrinos de todo el mundo.

Aunque el Camino de Santiago alcanzó su apogeo en la Edad Media, el interés por la ruta decayó durante siglos debido a guerras y cambios sociales. En el siglo XX, la ruta experimentó un renacimiento gracias a estudios históricos, al impulso de la Iglesia y al turismo.
 

En 1993 el Camino de Santiago Francés se convierte en patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, siendo la primera vez que un organismo internacional otorga este sello a una ruta. Hoy en día, son miles de personas las que recorren el Camino Francés cada año por razones religiosas, culturales o personales. 

El Camino Francés es una experiencia única que combina la práctica de deporte y la religión con la oportunidad de conocer gente nueva y descubrir la cultura y la historia de España. Además, ofrece una gran variedad de paisajes naturales, desde montañas y valles hasta bosques y ríos, que lo convierten en una aventura inolvidable.

 

La mejor época para hacer esta Ruta Jacobea es entre los meses de marzo y octubre. Su climatología varía según las estaciones del año y las regiones por las que se camina. 
 

De marzo a junio, la naturaleza despierta y los campos florecen, ofreciendo un escenario espectacular. Las temperaturas son suaves, aunque en abril las lluvias aún pueden sorprenderte. Es un momento ideal para caminar sin el calor del verano y disfrutar de la ruta sin grandes aglomeraciones.
 

Los meses de julio y agosto son los más concurridos. Si te gusta el ambiente vibrante, compartir historias con peregrinos de todo el mundo y disfrutar de días largos (sobre todo en Galicia), esta es tu época. Eso sí,te recomendamos que te preparares para el calor, especialmente en la Meseta Castellana, ya que en muchos kilómetros puedes no encontrarte una sombra donde cobijarte. 
 

Septiembre y octubre ofrecen temperaturas agradables y menor afluencia de peregrinos. Los paisajes cambian de color, con viñedos y bosques teñidos de tonos ocres y rojizos. Es una época perfecta para quienes buscan tranquilidad sin renunciar a buenas condiciones climáticas.
 

De noviembre a febrero, el Camino se convierte en una experiencia más introspectiva y exigente. Las temperaturas bajan y algunas etapas pueden cubrirse de nieve, especialmente en los Pirineos, donde el Paso de Napoleón se encuentra cerrado hasta marzo, y O Cebreiro, donde sus cumbres nevadas hicieron que los peregrinos buscasen una alternativa siguiendo el río O Sil desde Ponferrada. Si buscas soledad, reflexión y un desafío, este es tu momento.
 

Si quieres disfrutar del Camino Francés en su mejor versión, mayo, junio y septiembre son los meses ideales. Temperaturas suaves, paisajes espectaculares y una afluencia moderada hacen de estas fechas la mejor opción para vivir la esencia del Camino

Si te preguntas dónde empezar el Camino Francés, el punto más emblemático es Saint-Jean-Pied-de-Port, en Francia. Esta localidad, situada al pie de los Pirineos, es la última parada en suelo francés antes de cruzar a España y marca el inicio oficial de casi 40 días hasta llegar a Santiago de Compostela.

 

Sin embargo, tienes otros puntos de inicio de esta Ruta Jacobea para vivir la experiencia de peregrinar:
 

Roncesvalles
 

Tras cruzar los Pirineos, llegarás a Roncesvalles, tumba de reyes. Es uno de los puntos principales de partida de los peregrino que se dirigen a Santiago.


Logroño


Capital de La Rioja, Logroño es famosa por sus vinos y su hospitalidad. Su casco antiguo respira historia jacobea y es un lugar ideal para sumergirse en el ambiente del Camino antes de comenzar a caminar. Desde aquí te introducirás en la Meseta Castellana, uno de los lugares más inóspitos, pero con encanto, de España.


Burgos


Esta ciudad, situada en el corazón de Castilla y León, es símbolo del gótico español. Llegó a contar con 32 albergues para peregrinos en la ciudad, convirtiendose en la ciudad más hospitalaria de Europa. Una de las paradas clave antes de salir a caminar es visitar su impresionante Catedral, donde se encuentran los restos de El Cid Campeador.  Desde aquí, cruzarás los amplios campos de Castilla, conocidos por su serenidad, sus horizontes infinitos y sus atardeceres únicos.


León


Puedes comenzar tu Camino Francés desde León ubicado a 300 km de Santiago. Es ideal tanto para quienes prefieren caminar como para los cicloturistas, ya que la ruta ofrece una combinación de tramos llanos y suaves subidas, apta para diferentes niveles de habilidad.


O Cebreiro


O Cebreiro, en Lugo, es otro punto popular para comenzar el Camino Francés, famoso por sus pallozas y su queso único. Este lugar fue escenari ode una de las leyendas más importantes de la Ruta Jacobea, ligada al Santo Grial. Desde aquí podrás dirigirte a Santiago, pasando por el Monasterio de Samos, uno de los más antiguos de España y que, a día de hoy, se encuentra habitado. 


Sarria


Esta villa es conocida por ser el punto referente para caminar los últimos 100 km hacia Santiago y obtener la preciada Compostela. Destaca su historia, de gran importancia desde la Edad Media. 

Para obtener la tan esperada Compostela, es necesario recorrer al menos los últimos 100 kilómetros del Camino Francés a pie. Si prefieres hacerlo en bicicleta, el requisito es completar al menos 200 kilómetros.


¿Y sabías que existe la Compostela canina? Al viajar por el Camino de Santiago con tu perro, ¡ambos podréis vivir juntos esta inolvidable experiencia peregrina!

 

Puedes recorrer el Camino de Santiago en solitario, disfrutando de la libertad de avanzar a tu propio ritmo; o realizar el Camino en grupo, compartiendo cada etapa con las personas que te acompañan en el inicio. De cualquier manera, rara vez caminarás solo, ya que en el trayecto conocerás a otros peregrinos que, además de animarte, podrían convertirse en compañeros para toda la vida.


En resumen, el Camino Francés es una de las vivencias más emocionantes y enriquecedoras que puedes experimentar en España. Si deseas conectar con la naturaleza, la historia y la cultura del país, no dudes en planificar tu ruta y unirte a los miles de peregrinos que cada año se aventuran por este histórico recorrido.

 

Creamos viajes únicos y auténticos alrededor del Camino de Santiago Francés. Debes saber que existen varias formas de hacerlo: a pie, en bicicleta, a caballo y en Kayak. Nosotros te acompañamos en todo momento en este viaje en el que te vuelves la mejor opción de ti mismo. Caminarás cómodamente y a tu ritmo desde los diferentes puntos del Camino Francés. Dormirás en hoteles, casas rurales, pazos... Con historia y encanto. Además, te llevaremos tu equipaje para que solo te dediques a disfrutar de los hermosos paisajes cambiantes de este itinerario, de la maravillosa gastronomía española y conozcas el misticismo que encierra la primera ruta Patrimonio de la Humanidad.

Más información

Qué ver en Camino de Santiago - Camino Francés

Catedral de Burgos
Santuario de Santa María de O Cebreiro A Real
Muralla Romana de Lugo
Camino Francés en bici desde Roncesvalles
Iglesia de Santiago y Silo de Carlomagno en Roncesvalles
Río Nive
Alto del Perdón
Ayuntamiento de Pamplona
Monasterio de Samos
Pallozas
Tee Travel

Estamos especializados en ofrecerte la mejor experiencia en el CAMINO DE SANTIAGO, en SENDERISMO y CICLOTURISMO

WhatsApp