Estamos especializados en ofrecerte la mejor experiencia en el CAMINO DE SANTIAGO, en SENDERISMO y CICLOTURISMO
Explora El Camino de Invierno
El Camino de Invierno es una ruta de peregrinación alternativa al Camino Francés, ideal para aquellos que buscan un retiro más tranquilo y espiritual. Desde Ponferrada hasta Santiago de Compostela, gran parte de su recorrido sigue el curso del río Sil, encajado y abrigado, con temperaturas más suaves. Su nombre tiene origen en la época medieval, cuando los peregrinos buscaban evitar la nieve y las inclemencias del tiempo de las montañas, eligiendo este trayecto más protegido durante los meses de invierno.
Viajes destacados por Camino de Invierno
¿No encuentras tu viaje ideal?
Ponte en contacto con nosotros para que te diseñemos uno a medida.
Diseña tu itinerarioInformación de Camino de Invierno
El Camino de Invierno se extiende desde Ponferrada hasta Santiago de Compostela, recorriendo aproximadamente 200 kilómetros. A lo largo del trayecto, el río Sil se convierte en un fiel compañero de viaje, guiando al peregrino a través de paisajes variados, viñedos en terrazas y vestigios históricos de gran valor.
Esta ruta es conocida por su diversidad paisajística. Desde las montañas del Bierzo hasta los valles gallegos, la vegetación evoluciona con el camino: alcornoques, olivos y madroños en las zonas mediterráneas dan paso a robles y castaños al acercarse a tierras atlánticas. Uno de los puntos más impresionantes es el Monte do Faro, desde donde se divisa un panorama inigualable antes de enlazar con la Vía de la Plata en Lalín y continuar hasta Santiago.
A lo largo del recorrido, el peregrino podrá admirar lugares tan emblemáticos como las Médulas, antiguas minas romanas declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, el Castillo de Cornatel, encaramado de forma caprichosa sobre un peñasco, o el majestuoso Monasterio de San Vicente del Pino en Monforte de Lemos, conocido como el "Escorial gallego".
En la Ribeira Sacra, el Mirador do Cabo do Mundo ofrece vistas inolvidables de los cañones del río Miño, mientras que las iglesias románicas como la de Diomondi invitan a una pausa reflexiva en el camino. La riqueza cultural y natural de esta ruta la convierte en una opción fascinante para quienes buscan una experiencia más íntima y enriquecedora.
El Camino de Invierno tiene sus raíces en la Edad Media, cuando los peregrinos que viajaban a Santiago de Compostela buscaban una ruta alternativa durante los meses más fríos. En lugar de enfrentarse a las duras condiciones climáticas de las montañas del Cebreiro en el Camino Francés, optaban por descender hacia el sur y seguir el curso más abrigado del río Sil. Esta ruta no solo ofrecía un clima más benigno, sino que también brindaba acceso a importantes centros culturales y económicos de la época.
Hoy en día, el Camino de Invierno es una de las rutas oficiales del Camino de Santiago, reconocida por su valor histórico, cultural y paisajístico. Aunque es menos transitada que otras rutas, ofrece una conexión auténtica con la tradición jacobea y permite recorrer enclaves únicos como las Médulas o la Ribeira Sacra. Aquí la arquitectura heroica de sus habitantes nos enseña un paisaje de viñedos en terrazas, que desciende ordenadamente hasta el nivel del río.
Pesea a su nombre, el Camino de Invierno no la recomendamos realziar en invierno. Esto se debe a los pocos servicios que ofrece y a la orografái del terreno. Esta ruta es recomendable para aquellos que buscan una experiencia más espiritual, tranquila y solitaria, recorriendo los secretos de España y Galicia como son las Médulas, el legado romano y Ribeira Sacra.
Una de las mejores épocas para realizar el Camino de Invierno es en primavera. Esto se debe a que las temperaturas son suaves, lo que hace que caminar sea más agradable. Ten en cuenta que en esta época, las lluvias pueden ser frecuentes.
El otoño es otra época buena para que puedas realizar el Camino de Invierno. Las temperaturas siguen siendo agradables, aunque el clima es más fresco y húmedo, pero no tanto como en invierno. El paisaje de este Camino se tiñe de colores cálidos, creando un ambiente único.
En verano, recorrer el Camino de Invierno es posible. Los servicios de la ruta están en pleno rendimiento. Además, las sombras de los árboles y el ambiente húmedo del río ayudan a refrescar el clima.
Puedes comenzsar el Camino de Invierno desde diferentes puntos de partida que te permitirán disfrutar de una experiencia única. Ya sea por su patrimonio histórico, paisajes naturales o tranquilidad, todos son puntos ideales para comenzar una nueva etapa hacia Santiago.
Ponferrada
Podrás realizar el Camino de Invierno desde Ponferrada. Ponferrada, con su impresionante castillo templario y su rica historia, te ofrece la oportunidad de adentrarte rápidamente en la belleza del paisaje gallego siguiendo el río O Sil, disfrutando de una ruta llena de tradición, naturaleza y patrimonio. Es un excelente punto de partida si buscas una experiencia completa del Camino.
Monforte de Lemos
Puedes comenzar los últimos 100 km del Camino de Invierno desde Monforte de Lemos. Este encantador pueblo es famoso por su impresionante monasterio, su arquitectura medieval y por su importante legado judío. Comenzar en Monforte te permite disfrutar de un recorrido lleno de paisajes rurales y tranquilos, antes de llegar a Santiago. Si prefieres evitar las multitudes del Camino Francés, Monforte ofrece una opción más relajada, pero igualmente rica en historia y belleza.
O Barco de Valdeorras
Siguiendo el río Sil, entrarás en Galicia por O Barco de Valdeorras. Este punto de inicio es menos conocido, pero igualmente fascinante. Su vino procede de las entrañas de la tierra. Esto es debido al gran número de bodegas subterráneas llamadas "covas". Desde aquí seguirás hasta la capital de la Ribeira Sacra, Monforte de Lemos, para comenzar los últimos 100 km del Camino de Invierno.
Puedes obtener tu Compostela si realizas a pie los últimos 100 km del Camino de invierno desde Monforte.
Durante el trayecto, deberás ir sellando tu credencial del peregrino en los diferentes puntos de control, como iglesias, albergues o establecimientos asociados. A tu llegada a Santiago, podrás presentar la credencial debidamente sellada en la Oficina del Peregrino para recibir tu Compostela.
Se puede decir que es un camino de vinos, ya que atraviesa 4 zonas vinícolas con Denominación de Origen: Bierzo, Valdeorras, Ribeira Sacra y Rías Baixas. Caminar entre viñedos y visitar bodegas es una alternativa novedosa que es posible en pocos caminos.
El Camino de Invierno es una ruta versátil que se adapta tanto a quienes desean peregrinar en solitario como a quienes prefieren compartir la experiencia en grupo. Caminar solo permite una mayor introspección, libertad de horarios y un contacto más íntimo con la naturaleza y la historia del camino.
Por otro lado, hacer el Camino acompañado es ideal para compartir momentos únicos, apoyarse mutuamente en las etapas más exigentes y disfrutar de la compañía en las pausas y descansos. En Tee Travel ofrecemos opciones personalizadas para ambos tipos de peregrinos, garantizando una experiencia inolvidable, ya sea en solitario o en compañía.
Con Tee Travel, recorrer el Camino de Invierno es una experiencia cómoda y organizada. Ofrecemos una cuidada selección de alojamientos con encanto, que van desde casas rurales hasta pequeños hoteles familiares, para garantizar descanso y confort al final de cada etapa.
Además, nuestros paquetes incluyen el traslado de equipaje entre etapas, para que puedas caminar sin preocupaciones, disfrutando plenamente de los paisajes y del entorno. También te proporcionamos documentación detallada, asistencia en ruta y la posibilidad de adaptar el itinerario a tus necesidades y ritmo.
El Camino de Invierno puede realizarse en su totalidad, desde Ponferrada, o en tramos. Los últimos 100 kilómetros, desde Monforte de Lemos permiten obtener la Compostela a la llegada a Santiago de Compostela.