Contenidos
El Camino Portugués por la Costa es una de las variantes más singulares del Camino de Santiago. Oficialmente reconocida desde 2016 como Ruta Jacobea. Su trazado conecta la ciudad de Porto, en Portugal, con Santiago de Compostela, siguiendo la línea del Océano Atlántico. Realizar este Camino te permite disfrutar de impresionantes paisajes costeros, pueblos marineros con encanto y playas interminables.
Desde Tee Travel te invitamos a descubrir esta ruta que cada año está ganando cada vez más caminantes. ¡Sigue leyendo!
Haz un viaje por dos países: De Portugal a España
El Camino comienza en la ciudad de Porto, al norte de Portugal. Desde aquí, el recorrido sigue hacia el norte atravesando encantadoras localidades como Póvoa de Varzim o Esposende, donde el paisaje se mezcla con la tradición pesquera portuguesa.

Camino Portugués desde Porto – La Ribeira. Foto de: banco de imágenes
Tras unos días, cruzarás el río Miño en ferry en Caminha, dejando atrás Portugal para adentrarte en Galicia. Desde A Guarda, el trazado continúa hacia el norte pasando por villas históricas como Baiona, Pontevedra, Caldas de Reis y Padrón, hasta alcanzar finalmente la Plaza del Obradoiro.
Etapas del Camino Portugués por la Costa
Etapas del Camino Portugués por la Costa desde Porto
- ETAPA PORTO – POVÓA DE VARZIM → 30 KM
- ETAPA POVÓA DE VARZIM – ESPOSENDE → 21 KM
- ETAPA ESPOSENDE – VIANA DO CASTELO → 24 KM
- ETAPA VIANA DO CASTELO – VILA PRAIA DE ÂNCORA → 19 KM
- ETAPA VILA PRAIA DE ÂNCORA – A GUARDA → 19 KM
Con esta ruta llegarás a la frontera natural de Galicia y Portugal. Además, si comienzas desde aquí podrás obtener tu preciada Compostela por haber pedaleado los últimos 200 km en bicicleta. Más información sobre tramo:
Etapas del Camino Portugués por la Costa desde A Guarda
- ETAPA A GUARDA – OIA → 15 KM
- ETAPA OIA – BAIONA → 14 KM
- ETAPA BAIONA – VIGO → 23 KM
- ETAPA VIGO – ARCADE → 22KM
- ETAPA ARCADE – PONTEVEDRA → 12 KM
- ETAPA PONTEVEDRA – CALDAS DE REIS → 21 KM
- ETAPA CALDAS DE REIS – PADRÓN → 17 KM
- ETAPA PADRÓN – SANTIAGO → 26 KM
En Redondela, el Camino Portugués por la Costa confluye con el Camino Portugués Central.
Más información sobre tramo:
Etapas del Camino Portugués por la Costa desde Baiona
- ETAPA BAIONA – VIGO → 23 KM
- ETAPA VIGO – ARCADE → 22KM
- ETAPA ARCADE – PONTEVEDRA → 12 KM
- ETAPA PONTEVEDRA – CALDAS DE REIS → 21 KM
- ETAPA CALDAS DE REIS – PADRÓN → 17 KM
- ETAPA PADRÓN – SANTIAGO → 26 KM
Podrás comenzar en la primera villa que oyó la noticia de que se había descubierto América.
Más información sobre tramo:
Etapas del Camino Portugués por la Costa últimos 100 km desde Vigo
- ETAPA VIGO – ARCADE → 22KM
- ETAPA ARCADE – PONTEVEDRA → 12 KM
- ETAPA PONTEVEDRA – CALDAS DE REIS → 21 KM
- ETAPA CALDAS DE REIS – PADRÓN → 17 KM
- ETAPA PADRÓN – SANTIAGO → 26 KM
Podrás comenzar obtener tu Compostela ya que habrás hecho a pie los últimos 100 km de esta Ruta Jacobea.
Más información sobre tramo:
Consigue tu Compostela
Para poder conseguir tu Compostela realizando el Camino Portugués por la Costa, debes de:
- Sellar debidamente tu Credencial del Peregrino en los lugares indicados, mínimo 2 veces al día.
- Caminar a pie los últimos 100 km del Camino desde Vigo
- Recorrer los últimos 200 km del Camino Portugués en bici de Porto a Santiago por la Costa

Camino Portugués por la Costa – Ferry entre Portugal y España
De Oporto a Santiago: Ciudades Patrimonio de la UNESCO
Tanto Porto como Santiago de Compostela han sido declaradas Ciudades Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Porto: el inicio de un Camino por la Costa
La ciudad de Porto no es solo el punto de partida del Camino Portugués por la Costa: es un destino en sí mismo. Antes de comenzar a caminar, regálate al menos un día para disfrutar de su ambiente, su arquitectura única y su gastronomía.
¿Qué hacer en Porto antes de comenzar el Camino?
-
Explora el barrio de la Ribeira, a orillas del río Duero. Allí podrás estar en contacto con la vida local de la ciudad. Si puedes, te recomendamos visitar Vila Nova de Gaia, al otro lado del río, para que tengas una hermosa vista de postal; o tomar una embarcación para disfrutar de un crucero por el río.
-
Visita una bodega de vino de Oporto en Vila Nova de Gaia y degustar sus variedades con vistas al río.
-
Sube a la Torre de los Clérigos para obtener una panorámica espectacular del casco antiguo. También puedes tener hermosas vistas de la ciudad desde la Catedral de Sé o desde el mirador o el Jardín del Palacio de Cristal.
-
Cruza el Puente de Luis I, una obra de ingeniería que une historia y modernidad. Te enamorará el puente iluminado de noche.
-
Descubre la Estación de São Bento, decorada con más de 20.000 azulejos que narran episodios clave de la historia de Portugal.
-
Prueba una francesinha. No puedes irte de Porto sin antes probar su famosa gastronomía. Destaca el bacalao y la francesinha, el plato típico por excelencia, perfecto para cargar energía antes de la ruta.
Santiago: meta del Camino Portugués por la Costa
Esta ciudad es meta para cualquier peregrino que ha recorrido las etapas del Camino Portugués por la Costa. Al llegar, podrás reconocer todo lo que has andado, tomarte la fotografía de rigor delante de la Catedral de Santiago y compartir con otros peregrinos la felicidad de haber llegado a la meta.
¿Qué hacer en Santiago al finalizar el Camino?
-
Entra en la Catedral. Puedes acceder al interior por la Plaza de Platerías. Muy cerquita de allí puedes sentarte en las escalinatas de la Plaza de la Quintana y disfrutar de la vida local.
-
Abraza al Apóstol Santiago y visita su sepulcro, una tradición cargada de simbolismo para muchos peregrinos.
-
Pasea sin rumbo por las «rúas» del casco histórico, Patrimonio de la Humanidad, lleno de rincones que te dejarán una huella en el alma.
-
Prueba la tarta de Santiago, los suspiros y caprichos de Santiago, dulces típicos que debes de degustar.
-
Visita el Mercado de Abastos, donde la gastronomía gallega se presenta en su forma más auténtica: quesos, mariscos, empanadas, albariño…
-
Descubre museos poco conocidos como el Museo das Peregrinacións o el Museo de la Catedral, que permiten entender mejor el valor histórico y espiritual del Camino.
- Visita nuestra oficina en pleno casco histórico. Allí te aconsejaremos, sellaremos tu Credencial y podrás contratar con nosotros una de nuestras excursiones.
Pueblos marineros
Una de las grandes diferencias del Camino Portugués por la Costa frente a otras rutas es su cercanía al mar. Aquí, caminarás literalmente al borde del océano, respirando aire atlántico y empapándote de cultura marinera.
Vila Chá
Esta pequeña parroquia en el municipio de Vila do Conde es un claro ejemplo de la vida junto al mar. En sus playas, es común ver cómo los pescadores traen sus barcos a la orilla con cuerdas y redes. Es una tradición única que conecta directamente con la esencia del Camino: autenticidad y conexión con lo local.

Camino Portugués por la Costa – Vila Chá. Fotografía de: Rosino
Baiona
Ya en Galicia, pasarás por Baiona, primer lugar de Europa en conocer el descubrimiento de América. Cada marzo se celebra la Arribada, fiesta declarada de Interés Turístico Internacional. Si tu Camino coincide con estas fechas, disfrutarás de una auténtica recreación histórica.

Camino Portugués por la Costa-Puerto de Baiona con el Parador de fondo
Sabores de las Rías Baixas en el Camino
Las Rías Baixas, en Galicia, forman un enclave único. Desvíate del Camino y descubre el encanto de pequeñas poblaciones costeras donde el albariño y la camelia son los protagonistas. Para ello, puedes volver en busca del mar recorriendo la Variante Espiritual desde Pontevedra. Ya en Vilanova, podrás embarcarte en un barco que te llevará a Pontecesures, surcando las mismas aguas que en su día lo hicieron los restos del Apóstol Santiago
Combarro
A pocos kilómetros de Pontevedra se encuentra Combarro, uno de los pueblos más pintorescos de Galicia. Su arquitectura tradicional con hórreos junto al mar y cruceiros de piedra lo convierten en una parada imprescindible. Ideal para una escapada desde el Camino.

La Variante Espiritual- Combarro
Pazos y jardines de camelias
Muchos pazos gallegos están abiertos al público y cuentan con jardines espectaculares. El Pazo de Rubiáns, en Vilagarcía de Arousa, es uno de los más recomendables, con su jardín de camelias y viñedos.

Camino Portugués por la Costa-Pazo de Rubiáns en Vilagarcía de Arousa
Además de su atrayente arquitectura muchos de los Pazos que puedes visitar también cuentan con preciosos jardines, donde la flor de camelia es la protagonista. Si quieres visitar algún pazo, estos son nuestros favoritos.
Cambados
Situada en la Ría de Arousa, Cambados es famosa por sus viñedos y bodegas de vino albariño. Si realizas el Camino en agosto, no te pierdas su fiesta gastronómica, donde podrás catar vinos y disfrutar de conciertos y actividades para todos los públicos.

Camino Portugués por la Costa-Viñedos de albariño
Cada mes de agosto Cambados celebra una fiesta gastronómica que exalta este producto: el vino albariño, y que atrae a miles de visitantes llegados desde diferentes puntos de Galicia y España. Además de poder degustar estos caldos también se celebran conciertos y otras actividades de ocio para todos los públicos.
Un Camino más tranquilo, íntimo y auténtico
Como ya has visto el Camino Portugués por la Costa presenta cientos de atractivos que lo convierten en la opción perfecta para descubrir paisajes nuevos. Es un camino más íntimo y tranquilo y menos transitado que otras rutas que llegan a Santiago de Compostela. Dicen que una imagen vale más que mil palabras, por ello compartimos este vídeo, para que descubras más de esta Ruta Jacobea. Si quieres aprovechar para reflexionar, meditar y disfrutar de la experiencia del Camino sin agobios, el Camino Portugués por la Costa es tu Camino ideal.
¿Te imaginas caminando junto al mar, descubriendo pueblos pesqueros y brindando con albariño al atardecer?
Vive las etapas del Camino Portugués por la Costa con nosotros y transforma cada paso en una experiencia inolvidable. Reserva ahora tu viaje.
Sin duda son muy buenos sitios para visitar.
Nos alegra que le guste nuestra recomendación. Muchas gracias. Saludos